La obra maldita de El Rey de Amarillo: ¿Por qué me fascina tanto su obra?
El Rey de Amarillo: Un hijo maldito con varios padres
El Rey de Amarillo, es una obra de 1895 escrita por Robert W. Chambers. Se considera un clásico de la literatura de terror que ha dejado una huella profunda en el imaginario colectivo, especialmente dentro del género del horror psicológico. Lo atrayente de la obra es su complejidad y la atmósfera inquietante que logra crear en sus páginas.
Lo descubrí hace unos años cuando supe de su conexión con la obra de Lovecraft por lo que me pareció obligatorio comprarlo y leerlo. Objetivamente, me parece mucho más sencillo de leer que al maestro primigenio pero es verdad que no logró obsesionarme tanto.
La importancia de Chambers que tiene para mí es que para el Necronomicón, Lovecraft se inspira en la idea de un libro maldito transversal en sus obras. De ahí surge el Necronomicón escrito por el árabe loco Abdul Alhazred (una de las identidades de Lovecraft en sus libros).
Chambers cogió el personaje de Hastur de Ambrose Bierce, que en un inicio era un dios benévolo de pastores, y lo introduce como habitante de la ciudad de Carcosa en la obra de teatro ficticia “El Rey de Amarillo”. Más adelante, Lovecraft tras leer la obra de Chambers lo rescataría y lo incluiría en su panteón primigenio aunque no quedaba claro si era un ser, un objeto, un lugar… Pero finalmente fue August Derleth, miembro perteneciente al círculo de Lovecraft, quien lo ensalzaría en su obra “El regreso de Hastur” parte de los “Mitos de Chtuthu” como vástago de Yog-Sothoth» y «medio hermano de Cthulhu».
Pero, ¿Qué es exactamente El rey de Amarillo?
El Rey de Amarillo es una obra de teatro maldita vinculada de alguna manera horrible con este ser cuyo nombre es el mismo aunque también recibe otros como El Indescriptible, El Rey de Amarillo, Aquel que no debe ser nombrado, Assatur, Xastur, H’aaztre o Kaiwan.
La obra El Rey de Amarillo tiene una apariencia común en sus ediciones encuadernadas, aunque su rasgo distintivo es la presencia del Signo Amarillo en la portada, a veces acompañado por una representación del propio Rey. También existen fragmentos de la obra en hojas sueltas, no encuadernadas. Se sabe poco sobre el origen del libro, pero se cree que el autor lo escribió en 1889 después de consumir grandes cantidades de drogas alucinógenas. Tras completar su obra, parece que el autor se suicidó, aunque no se conoce la forma exacta. Se rumorea que pudo haber tenido contacto con una entidad extraterrestre antes de escribirla.
El Rey de Amarillo consta de dos partes. La primera es relativamente inofensiva y advierte sobre los peligros de continuar con la lectura, mientras que la segunda parte es peligrosa y habla de Hastur, la ciudad de Carcosa y el lago Hali, entre otros temas. Quienes leen esta parte sufren una grave pérdida de la cordura. En realidad, la segunda parte de la obra es un tipo de conjuro disfrazado de literatura, cuyo propósito es invocar a Hastur. La obra es conocida por su maldición, que lleva a la locura a quienes intentan desentrañar sus secretos, aunque gran parte de su contenido permanece enigmático y nunca se explica completamente.
Entonces, ¿quién es El rey de Amarillo?
El Rey de Amarillo es una manifestación de Hastur, un ser misterioso y poderoso asociado con la locura y la condena, y que está vinculado a una obra teatral con el mismo nombre. Se describe como un dios extraño con relación a una ciudad llamada Yhtill y al lugar conocido como Carcosa, donde los cielos están llenos de estrellas negras. No se sabe mucho sobre sus intenciones, pero a menudo aparece en la Tierra a través de cadáveres poseídos o humanos controlados por él. Leer la obra lo invoca y hace que los lectores pierdan la cordura. Aunque no tiene una forma fija, suele ser representado como una figura parecida a un pulpo de colores amarillos o morados, o como «El Rey de Amarillo». También puede aparecer como un cadáver hinchado y podrido, ya que Hastur puede tomar el control de los muertos.
¿Y qué es el símbolo amarillo?
El símbolo amarillo aparece varias veces en la obra y está relacionado con el libro El Rey de Amarillo, que es la fuente de corrupción en la historia. Este símbolo está vinculado con la locura, el destino trágico y una realidad oscura difícil de entender. El color amarillo simboliza lo decadente, lo enfermo y lo peligroso, creando una sensación de amenaza. Este símbolo también está conectado con el dios Hastur, y tener una representación de él puede atraer su atención, lo que generalmente trae malas consecuencias. Sin embargo, algunas sectas que adoran a Hastur usan este símbolo, como la Hermandad del Signo Amarillo.
Por lo tanto, ¿Por qué me obsesiona este rey andrajoso?
No lo sabría decir por qué de forma muy exhaustiva. Pero creo que conseguir crear a un dios “monstruoso” que quiebra voluntades, hace perder la cordura y está envuelto en un halo de misterio oscuro por una obra artística hace que sea muy atractivo. En mi opinión, puede ser que represente la pérdida de la locura, la obsesión malsana y el miedo a la muerte sobrevenida y trágica. El miedo a estar malditos/as y que nuestro destino sea la agonía antes de desaparecer del mundo.
Quizá siga explorando las partes oscuras de las personas en forma de rey andrajoso de un lugar oscuro, misterioso e inexplorado.
Además, estéticamente me parece una maravilla de representación. El uso monocromático de un color que se supone que está relacionado con la riqueza pero que en este personaje se le imagina con un amarillo podrido y hediondo. Un color relacionado con la enfermedad. Y el hecho de que sea un dios y un rey, alguien que se presupone superior e intocable, alguien al cual no puedes enfrentarte, solamente esquivarle… como la enfermedad física y mental.
El Rey de Amarillo es un ejemplo de cómo una idea puede convertirse en un objeto, una persona y un lugar cuya existencia ponemos en duda aunque lo estemos leyendo en un libro de relatos ficticios.

Deja una respuesta