Lovecraft, mi preferente artístico primigenio.

Quien me conoce sabe el antes y el después que hay en mis creaciones y gustos tras descubrir al maestro del horror cósmico H.P. Lovecraft.

En general, la cultura inspirada en el terror (cine, series, libros, arte…) apareció en mi vida en la primera depresión que tuve ya hace unos cuantos años. Ahí descubrí que era un género que me permitía desconectar de mi realidad y a la vez ver reflejado en algo tangible y de forma metafórico mi propio sufrimiento. En ese momento, descubrí los podcast de Noviembre Nocturno y desde entonces un mundo de horrores maravillosos se abrieron ante mí. Yo ya conocía a Lovecraft previamente pero a partir de ahí, necesité saber más rozando incluso la obsesión.

Howard Phillips Lovecraft nació en Providence, EEUU, en 1890. Su familia era de tradición burguesa que influyó en su personalidad clasista y elitista, sin embargo, no podían mantener esa vida adinerada por los problemas económicos y mentales de la familia. Su padre murió cuando Lovecraft era muy joven y a consecuencia de esto su madre se volcó en él en su totalidad. Tras el fallecimiento de ésta, con ese vínculo tan estrecho, se sintió extremadamente afectado y quizá acentuó su, ya de por sí, carácter introvertido y solitario. Se llegó a casar sin embargo no tuvo éxito el matrimonio. Aunque vivió en Nueva York, la mayor parte de su vida estuvo en Providence en casa de sus tías. No obstante, gracias a su curiosidad innata, su necesidad de conocimiento y su gran destreza en la escritura, creó grandes amistades (sobre todo por carta) que influyeron en todo su imaginario y que incluso continuaron desarrollando tras el fallecimiento de Lovecraft por un cáncer en 1937. La mayor parte de sus relatos fueron publicados en la revista pulp americana “Weird Tales”.

Tuvo varias etapas en sus escritos. Historias macabras/etapa gótica, los mitos de Chthulu y tiene unos relatos más oníricos maravillosos porque se basaba mucho en sus sueños …o más bien en sus pesadillas. Y esto para mi es muy importante ya que yo misma he realizado algunas obras donde plasmo mis propios sueños. El mismo resultado con diferente método. Expresar los sueños de alguna manera hace que puedas trabajar y entender un poco más esa parte de nuestro subconsciente que tanto nos influye. Es una manera de poder mirar a la cara a aquello que nos aterra en la oscuridad.

Los relatos que más me gustan y que si por curiosidad quieres echar un ojo, serían:

  • El color que cayó del cielo (mi favorito)
  • Dagón
  • El viejo terrible
  • Los gatos de Ulthar
  • La ciudad sin nombre
  • El extraño
  • Los otros dioses
  • La música de Erich Zann
  • Herbert West, reanimador
  • Las ratas de las paredes
  • El ceremonial
  • La llamada de Cthulhu
  • El modelo de Pickman
  • El horror de Dunwich
  • En las montañas de la locura
  • La sombra sobre Innsmouth

En otras entradas hablaré mas de Lovecraft porque lo más probable es que, a pesar de mi gran admiración como escritor y creador, si nos hubiéramos conocido en persona no nos hubiéramos llevado nada bien precisamente. Sus ideas clasistas, racistas, misóginas… hubieran chocado directamente con las mías. No obstante, si me permitís, voy a alegrarme de que su época no fuera la misma que la mía y simplemente cogeré de el lo que me hace disfrutar de un mundo lleno de dioses primigenios, tentaculares que llevan a la humanidad más allá de la locura.

«(…)cogeré de el lo que me hace disfrutar de un mundo lleno de dioses primigenios, tentaculares que llevan a la humanidad más allá de la locura.»


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies